1
Relaciona cada palabra onomatopéyica con el sonido que representa:
tintineo
Relincho chasquido
voz
del caballo. sonido de una campanilla. ruido que produce una rama al
romperse.
2
Escribe los nombres onomatopéyicos que corresponden a las voces de
estos animales:
lobo
→ gato → oveja → vaca →
3
Completa con ll o y:
zambu__ir
in__ección tabli__a orgu__o
sub__ugar tra__ecto
arrodi__ar rastri__o deta__e
4
Subraya el predicado de estas oraciones y rodea el verbo con
diferente color:
Elvira
y sus amigas viajaron juntas por la India.
La
columna de humo desprendía un olor intenso.
Hacían
mucho ruido los coches de bomberos.
5
Indica si las siguientes oraciones tienen predicado nominal (PN) o
predicado verbal (PV):
– Estrella
espera su segundo hijo. ..............
– El
corredor parece agotado. ..............
– Los
empleados protestaron por el bajo sueldo. ..............
– Los
sillones estaban llenos de polvo. ..............
– Los
visillos se balanceaban con el viento. .............
6
Copia las oraciones sustituyendo las palabras comodín por otras más
precisas:
– Ese
cacharro no funciona; se ha estropeado el enchufe.
– En
el colegio nos han mandado hacer una redacción.
– Esa
cosa que has leído no se entiende bien.
7
Añade un predicado nominal a uno de los sujetos, y al otro, un
predicado verbal.
– Las
cigüeñas
...........................................................................................................................
– Carlos
y su hermana
..............................................................................................................
8
Escribe dos oraciones, cada una con una de estas estructuras:
Sujeto
(pronombre) + verbo complemento
Sujeto
(artículo + nombre) verbo copulativo + atributo (adjetivo).